Virgen de Valvanera como Patrona de nuestra Diócesis

virgenvalvaneraHoy domingo 25 de octubre tendrá lugar en Logroño la clausura del 50 Aniversario de la proclamación de la Virgen de Valvanera como Patrona de nuestra Diócesis.

La celebración comenzará a las 18 horas en la Concatedral de Santa María de La Redonda con una oración mariana. De ahí saldremos en procesión con la imagen de la Virgen de Valvanera hacia la parroquia de Santiago El Real.

Aproximadamente a las 19 horas dentro del templo Ofrenda Floral a la Virgen.

Terminada la Ofrenda comenzará la Eucaristía presidida por nuestro Obispo D. Juan José Omella.

¿Cuál es el significado del 50 Aniversario de la Proclamación de la Virgen de Valvanera como Patrona de la Diócesis de Calahorra, La Calzada-Logroño? El reunirnos como miembros de de la Diócesis en torno a nuestra Madre la Virgen, y pedir su protección y patrocinio. Todos somos hijos de María y hermanos unos de otros, y por eso esta celebración está incluida en el Plan Pastoral de este año. La Virgen de Valvanera nos va a acompañar en todas nuestras tareas pastorales, nos va a dar luces y nos traerá la gracia de Jesús para continuar con nuestra misión evangelizadora. ¡Es nuestra Madre y Patrona! Y conoce nuestras inquietudes, debilidades y problemas.

Hoja de la Sierra para descargar del 25 de Octubre: HOJA 25 octubre 2015 definitiva

COMENZAMOS el NUEVO CURSO PASTORAL

Estamos disfrutando del otoño, con un tiempo fresco y un clima  agradable. Se nos han marchado muchas personas, que acuden a nuestros pueblos en la larga temporada veraniega y muchos fines de semana y fiestas.

Quienes residimos todo el año en nuestros pueblos de Cameros Nuevos comenzamos las actividad laboral del día a día, en los campos de la ganadería, agricultura, servicios sociales.

Debemos dar gracias a Dios y vivir con intensidad la vida de nuestros pueblos: participar en la vida social y cultura, en asistir los domingos  a la Santa Misa, etc., en una palabra: convivir armónicamente con todas las personas.

En octubre comenzamos las catequesis de comunión, confirmación. Muchos grupos parroquiales prosiguen, como los consejos pastorales, los grupos de caritas y vida ascendente, cofradías. ¡Animémonos, todos! Damos comienzo con ilusión a todas nuestras actividades, sabiendo que nuestra Madre la Virgen nos acompaña siempre en nuestro caminar.

Hoja Completa Para Descargar: Hoja 4 octubre 2015 (2) Tomás (1)

S. PEDRO Y S. PABLO: EL PRIMER PAPA Y EL MISIONERO INCONMENSURABLE

peterpaulS. Pedro y S. Pablo, Apóstoles. Dos personas tan diferentes, dos historias muy distintas y dos conversiones en nada parecidas; en el 1º, ésta dura al menos tres años; en el 2ºse termina produciendo en un instante “especial”. La respuesta de ambos a la llamada de Dios no está exenta de debilidades y titubeos. Encabezaron la lista de TESTIGOS de Jesucristo y fueron fundamento de una Iglesia Pobre como Jesús quería. Iglesia testimonial y perseguida.

PEDRO, Papa, su ministerio: 1º.-servidor directo de los cristianos de la Iglesia de Roma.  2º.-impulsor de la unidad ecuménica. 3º.-Un servicio de unidad, caridad, misión, autoridad. En estos términos se expresa  y no en clave de potestad, dignidad o privilegios. La primacía del Obispo de Roma es un servicio profético de unidad, y de coordinación, de quien escucha, comparte y decide en colaboración con los demás Obispos, a partir de las exigencias del Evangelio y de las realidades del Pueblo de Dios. Según un informe  de la Comis. Teológ.Intern.:no es correcto denominarle “sumo pontífice”, vicario de Cristo”, ”Cabeza de la Iglesia”, o ”Santidad”. Sí es correcto:”Obispo de Roma, Sucesor de S. Pedro, Papa. La Iglesia se levanta  y descansa en la Roca Viva que es Cristo, Piedra Angular. Y se edifica sobre EL, sobre los Apóstoles, y  las piedras vivas que somos todos los cristianos.

PABLO, Evangelizador. Contento de haber luchado y aguantado firme en la fe. Fundador de iglesias locales, Misionero de altura mística inconmensurable. Es el Señor quien le ha dado fuerzas para anuncia íntegro el  Mensaje.

Hoja de la Sierra completa para descargar: (1098) XIII Fin de curso

La fraternidad de todo los Cameros.

Fiesta de la Virgen de la Luz.

02052515Hoy día 21 de julio celebramos en la Sierra del Camero nuevo la Virgen de la Luz. Esta fiesta de siempre ha consistido en juntarse en la Zona de la Venta de Piqueras los municipios pertenecientes a las 13 villas de la Hermandad de los Cameros, para juntos honrar a la Virgen patrona de la Hermandad. Pero esta fiesta es o debería ser mucho más.

Empezando por que es un gesto externo que expresa todo lo que nos une a todos los cameranos. Tenemos las mismas necesidades, los mismos problemas, nos alegramos y nos entristecemos por lo mismo y son las mismas cosas las que afectan a todos. Pero aun así es curioso lo que nos cuesta trabajar juntos.

Por ello quiero aprovechar esta fiesta que nos muestra lo que compartimos. Para animarnos a todos a trabajar Por cameros, por todo el camero nuevo, sin acepción de pueblos, sabiendo que el bien para uno de nuestros pueblos nos debe alegrar a todos, pues repercute en el bien de la zona.

Animo y adelante, que siempre que se lo han propuesto los cameranos, han hecho grandes cosas.

Con este fin permitidme invitaros a todos a la Jornada del 27 de junio, el próximo sábado. Apuntaros para acudir nos será útil. 

Hoja de la sierra para descargar completa del domingo: (1097) XII Ordinario

LA HOSPITALIDAD DE LOURDES

hospitalidad-lourdes812Esta hospitalidad en La Rioja la conforman  cristianos que trabajan en común al servicio de los peregrinos y disminuidos que integran la peregrinación diocesana a la Virgen de Lourdes, con enfermos.

FINES CONCRETOS:

1.-Servir a peregrinos enfermos y disminuidos en la peregrinación diocesana a Lourdes.

2.-Asistir dentro de la organización y planes `pastorales diocesanos, especialmente a la pastoral de la salud, a los enfermos y disminuidos, espiritualmente, durante todo el año.

3.-Atender  a la formación cristiana de los miembros de la Asociación en el espíritu de servicio de la caridad.

OTROS FINES: Estrechar lazos de fraternidad entre los hospitalarios. Y promover y mantener la inquietud de una vida cristiana, su responsabilidad ante la Iglesia y su devoción mariana.

ACTIVIDADES QUE REALIZA:

  1. Peregrinación diocesana con enfermos a Lourdes.
  2. La convivencia navideña de hospitalarios y enfermos.
  3. La celebración de la Fiesta de la Virgen de Lourdes (11 de Febrero)ESTE AÑO, LA PEREGRINACIÓN DIOCESANA SERÁ DEL 25 AL 28 DE JUNIO.  Aún estás a tiempo. Infórmate!!!.
  4. La Inmaculada Virgen María se apareció a Bernardette, una niña enferma. Por eso cada enfermo que llega al Santuario, lo hace bajo la protección de la Virgen María. Aquel que va a Lourdes por primera vez, puede quedar sorprendido por el ingente  número de peregrinos que acuden para reconfortarse, para renovar las fuerzas para superar el sufrimiento físico o moral y encontrar  un sentido a sus esfuerzos. Pero no están solos, miles de hospitalarios les acompañan, cuidan y proporcionan ayuda.

Descarga completa de la hoja de este domingo: (1096) XI Ordinario

“TOMAD, ESTO ES MI CUERPO…. ESTA ES MI SANGRE”.

corpus-fano-2015Recordemos, queridos hermanos esta frase: “no solo de pan vive el hombre, sino,….de todo lo que sale de la boca de Dios” (Dt. 8,3). Además del hambre física, el hombre lleva en sí otra hambre. Es hambre de vida, hambre de amor, hambre de eternidad. Jesús nos da ese alimento, es más: es él mismo el pan vivo que da la vida al mundo (Cf. Jn. 6,51). El cuerpo de Cristo es el pan de los últimos tiempos, capaz de dar vida, y vida eterna, porque la sustancia de este pan es Amor. Si miramos a nuestro alrededor vemos que algunos se alimentan con el dinero, otros con el éxito y la vanidad, otros con el poder y el orgullo. ¡Pero el alimento que nos nutre realmente y que nos sacia es solamente el que nos da el Señor! Hoy, cada uno de nosotros puede preguntarse: ¿Y yo? ¿Dónde quiero comer? ¿En qué mesa quiero alimentarme? ¿En la mesa del Señor? Esta es nuestra tarea: ¡recuperar la memoria! Y ¡aprendamos a reconocer el pan falso que nos engaña y corrompen, porque es fruto del egoísmo, de la autosuficiencia y del pecado! (Papa Francisco, Corpus del 2.014). Ante estas palabras del Papa Francisco traigo a colación el lema de Cáritas para este año: “¿Qué haces con tu hermano? Ama y vive la Justicia”. Este lema debe cuestionarnos ¿Te dejas conmover por otras personas y sus realidades? ¿Participas, eres solidario, en este caso, con Cáritas? ¿Aportas lo mejor de ti económicamente o eres voluntario/a?…. Hoy es el día para responder ante el Misterio del Corpus Christi (el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo). ¡Feliz día!

Hoja de la Sierra Completa del 7 de junio: (1095) Corpus Cristi

MARÍA: ESCUCHA, DECIDE, ACTÚA.

La Visitación de la Virgen María a su prima Isabel.

imagesCAFFG10Q La Vida de María y su actitud se sintetizan en tres palabras claves: Escucha, Decisión, Acción.

ESCUCHA: En este pasaje del Evangelio de Lucas vemos que María está atenta a Dios, escucha a Dios ¿y tú estás atento, escuchas a Dios? Atención: no es un simple “oír” superficial, sino es un acto de atención, de acogida, de disponibilidad hacia Dios. No es el modo distraído con el cual nosotros oímos las palabras, pero no escuchamos realmente. María, mujer de la escucha, abre nuestros oídos; haz que sepamos escuchar la Palabra de tu hijo Jesús entre las mil palabras de este mundo; haz que sepamos escuchar la realidad en la que vivimos, cada persona que encontramos, especialmente aquella que es pobre, necesitada, en dificultad.

DECISIÓN: Tras escuchar a Dios ¿tú reflexionas y decides? O ¿pospones las decisiones, que otros decidan por ti? O ¿te dejas arrastrar por los acontecimientos o sigues la moda del momento? María, mujer de la decisión, ilumina nuestra mente y nuestro corazón, para que sepamos obedecer  la Palabra de tu Hijo Jesús, sin titubeos; dónanos el coraje de la decisión, de no dejarnos arrastrar para que otros orienten nuestra vida.

ACCIÓN: Muchas veces nosotros también nos paramos a escuchar, a reflexionar sobre lo que deberíamos hacer, quizás también tenemos clara la decisión que tenemos  que tomar, pero ¿pasamos a la acción? ¿nos movemos “sin demora” hacia los otros saliendo de nosotros mismos? María, mujer de la acción, haz que nuestras manos y nuestros pies se muevan “sin demora” hacia los otros, para llevar la caridad y el amor de tu Hijo Jesús, para llevar, como tú, en el mundo la luz del Evangelio (resumen de la homilía del Papa Francisco sobre esta fiesta, 31 de mayo del 2.013).

Hoja de la Sierra completa para descargar del 31 de mayo de 2015: (1094) La Trinidad

P E N T E C O S T E S

Pentecostes-fanoORIGEN: Esta fiesta tenía en su origen en un sentido de acción de gracias por la cosecha recogida, y se le añadió el hecho de la alianza y el don de la ley por Dios a Moisés. En este marco judío coloca el libro de los Hechos de los Apóstoles la efusión del Espíritu Santo y la consagración de la Iglesia.

NOMBRE   viene del griego: cincuenta.  Siete semanas después de la fiesta de  la recogida de los primeros frutos.

SENTIDO  Los Apóstoles cuentan con el E.S. como uno más : “nos ha parecido al Espíritu Santo y a nosotros”. El  Espíritu Santo lo es todo en la vida de la Iglesia.  Y pentecostés  es una Pascua, un paso del Espíritu de Dios por nuestras vidas, por su Iglesia, por la humanidad. Pentecostés no es una fiesta autónoma, independiente o fiesta en honor del Espíritu Santo. Los cristianos celebramos la relación existente entre  la RESURRECCION DE JESUCRISTO, su ASCENSION y LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO. Es necesario tener presente que el Tiempo de Pascua es también tiempo del Espíritu Santo; Espíritu que es fruto de la Pascua, que estuvo  en el nacimiento de la IGLESIA y que siempre estará presente entre nosotros, inspirando nuestra vida, renovando nuestro interior, fortaleciéndonos para ser testigos en medio de la realidad que nos toca vivir y haciéndolo todo nuevo.

MANIFESTACION como “un viento recio” El viento es misterioso, No lo vemos sopla cuando y donde quiere…”Paloma”…”llamas de fuego”: calienta. ilumina, purifica.

COMPROMISO  redescubrir su Presencia en mi ser, sus dones y frutos y dejarle con docilidad trabajar en mí.

Hoja de la sierra para descargar del 24 de mayo: (1093) Pentecostes

La ascensión. Presencia de la Eucaristía.

envio-ascension-dibujos-fano_6_758479 “Yo estaré con vosotros” Esta es una de las promesas más consoladoras que Jesús nos ha dejado. Yo estoy con vosotros todos los días. La ausencia solo es aparente. Él se queda con nosotros, de diversas maneras. Son los milagros del amor.

Para el amor no hay distancias ni hay vacíos; siempre encontrará una manera de estar, aunque sólo sea en el corazón. La madre, cuando se despide de sus hijos, promete con toda verdad que no se va del todo, que se queda; que ellos se van con ella y que ella se queda con ellos, todo en el corazón. Así, Jesús marcha al Padre, pero lleva escrito en su corazón el nombre de todos los suyos; marcha al Padre, pero se queda en el corazón de todos los suyos. Desde que Jesús asumió nuestra naturaleza ya no puede desentenderse del hombre. Todo lo ha llenado de su presencia. Todo. En cada cosa, en cada persona o acontecimiento, podemos ver el sello de Cristo: una sonrisa, una lágrima, una victoria o una derrota, un enfermo y la persona que lo cuida, el pobre que tiende la mano o el menos pobre que abre la suya, y en todo amor, en toda bondad, en todo esfuerzo o dolor podemos ver el sello de Cristo. Todo puede ser signo de su presencia, si se sabe ver y si se sabe vivir. Y de manera muy especial se queda entre nosotros en la eucaristía, es su presencia más cercana y visible en medio de nosotros. Haciéndose por amor, pan y  comida de salvación para todos.

Hoja de la sierra para descargar del 17 de mayo: (1092) La Ascensión

“Otra mirada es posible en un corazón nuevo”.

(Pascua del Enfermo 2015).

enfermo2015Muchos dirán: Y esto ¿ cómo se consigue? Se consigue con la “sapientia cordis”. ¿Qué es la “sapientia cordis, sabiduría del corazón”? La sabiduría es una actitud infundida por el Espíritu Santo en la mente y en el corazón de quien sabe abrirse al sufrimiento de los hermanos y reconoce en ellos la imagen de Dios. ¿Cómo se ve, cómo se refleja esta “sabiduría del corazón”? La sabiduría del corazón es servir al hermano: Son las personas que están junto a los enfermos que tienen necesidad de una asistencia continuada, de una ayuda (para lavarse, para vestirse, para alimentarse) en todo. Este servicio, especialmente cuando se prolonga en el tiempo, se puede volver fatigoso y pesado. Y, sin embargo, ¡qué gran camino de santificación es éste! Sabiduría del corazón es estar con el hermano: El tiempo que se pasa junto al enfermo es un tiempo santo. En cambio, qué gran mentira se esconde tras ciertas expresiones que insisten mucho en la “calidad de vida”, para inducir a creer que las vidas gravemente afligidas por enfermedades no serían dignas de ser vividas. Sabiduría del corazón es salir de sí hacia el hermano: Quisiera recordar una vez más “la absoluta prioridad de la salida de sí hacia el otro” “como respuesta a la donación absolutamente gratuita de Dios” (Exhortación apostólica Evangelii gaudium, 179). Sabiduría del corazón es ser solidario con el hermano: La caridad tiene necesidad de tiempo. Tiempo para curar a los enfermos y tiempo para visitarles. Tiempo para estar junto a ellos. La caridad verdadera es participación que no juzga, que no pretende convertir al otro; es libre de aquella falsa humildad que en el fondo busca la aprobación y se complace del bien hecho.

Hoja completa para descargar del 10 de mayo: (1091) VI Domingo de Paascua